Huayra GNU/Linux, el sistema operativo libre desarrollado por ANSES/Conectar Igualdad en Argentina considerando las necesidades tanto de los estudiantes como de los docentes, para el aula y el hogar, presenta su versión 3.2.
Fue . Para aprender un poco más podés empezar con leer estos Primeros Pasos que te van a ayudar a manejar Huayra con soltura y descubrir trucos para que usar la netbook sea mucho más fácil.
La actualización del sistema operativo se encuentra disponible para su descarga e instalación en http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/bajar y puede usarse en modo live o instalarse para arquitecturas de 32 y 64 bits.
Basado en Debian Jessie 8.3, Huayra 3.2 incorpora mejoras en temas de ventanas e íconos, en las alertas y en el gestor de login. También se suman ajustes en Huayra-2048 y Huayra-About.
A su vez, se actualizan Pilas-engine y Pilas-Bloques, aplicaciones para dar los primeros pasos en la programación de videojuegos.
¿CÓMO SE VE HUAYRA EN UN EQUIPO?
Así se ve Huayra apenas arranca: la pantalla de inicio viene predeterminada con un escritorio donde vas a poder tener directorios y archivos o lanzadores (accesos directos). En la parte inferior y a la izquierda tenés el Docky. En el Panel Superior podés encontrar el Menú Huayra, los Escritorios múltiples, la fecha y la hora, notificaciones, Thef Deterrent, Conexiones, Batería, Configuración del sistema y el ícono para apagar o reiniciar el equipo.